jueves, julio 29, 2010

Volcando recursos, soplando la llama



En las últimas semanas nuestro benemérito gobierno ha anunciado aumentos a varios sectores sociales: aumentos a jubilados, aumentos en las asignaciones familiares y aumentos en los montos de la asignación universal por hijo. Estos aumentos van derecho al bolsillo de sectores con nula capacidad de ahorro, lo que implica que se transformarán casi totalmente en consumo. Esto se suma al aumento del mínimo no imponible, que beneficia a quienes pagan ganancias y cuyo impacto en el consumo es similar para el 70% de ese grupo que tiene muy baja capacidad de ahorro.

El total de estas mejoras al ingreso equivale a más o menos US$5,500 palenques al año, o más de un punto y medio del PBI argentino. Nada mal. Estos flujos, en una altísima proporción se volcarán al consumo y mejorarán en el corto plazo el nivel de vida de sus beneficiarios.
Pero cualquier lector avispado ya se debería estar preguntando....¿de dónde sale ese dinero? Y quizás, luego de un par de minutos de reflexión también se preguntarán: ¿esto mejora las perspectivas de largo plazo de esos sectores, las empeora, o su efecto es neutro? ¿y cómo impacta esto en la economía en general?

El diagramita de arriba es un modelo simple de la macro de un país. Hace más de 20 años dibujé , en tinta china sobre papel transparente, uno bastante más completo para proyectar en una clase. Lo tengo guardado aún por ahí, pero con el que ven sobra para lo que quiero comentar.

Mirando el diagrama la primer pregunta es relativamente sencilla de contestar: ese dinero saldrá de los recursos del estado, principalmente de la recaudación de impuestos, tasas, etc. Ese dinero ya no estará disponible para otros gastos que quiera hacer el Estado, desde pagar a sus empleados, hasta financiar obras públicas, construir escuelas o reducir sus deudas. En términos generales, prefiero el dinero en manos de la gente que en manos del Estado, por lo que en esta primer lectura, todo parece lucir bien, al menos en el corto plazo.
Sigamos. ¿Qué hará la gente con ese dinero? Dado que impacta mayormente en los sectores de menores ingresos, ese dinero se volcará al consumo, lo que implica que irá hacia las empresas, que aumentarán su facturación, quizás aumenten un poco el empleo, tendrán más utilidades y pagarán más impuestos (la evasión reduce en parte esto) y eventualmente podrán justificar mayores inversiones y hasta pagarlas. O sea, un porcentaje de ese dinero volverá a los mismos consumidores como salarios y seguirá alimentando la rueda y otra parte regresará al estado o se transformará en inversiones privadas. Todo el mundo parece feliz, ¿no?
Resumiendo, el dinero irá mayormente al consumo privado y regrersará en parte al Estado como impuestos, en parte a las empresas como utilidades que podrán ser reinvertidas. Si hubiera quedado en el Estado, solo una parte hubiera ido al consumo, y marginalmente nada si asumimos superavit fiscal.
Pero....lo anterior esconde algunos supuestos, que de no cumplirse cambian la evaluación de la cosa.

Primero, asumí que las empresas pueden aumentar su producción en línea con el aumento de la demanda. Esto no es siempre así: en la medida en que las empresas no tengan capacidad ociosa, cualquier aumento de la demanda incentivará el aumento de precios, a menos que las empresas tengan ganas de invertir en aumentar su capacidad (y aún así, los aumentos de capacidad no son instantáneos). Ergo, el mayor consumo traerá aparejada una mayor presión inflacionaria.
Segundo, asumí que todo el dinero queda en el país, pero dado que gran parte de lo que se consume tiene un porcentaje de importado, mayor consumo implica más importación y menos excedentes exportables. Mmmmm, eso se llama presión sobre el tipo de cambio. Efecto quizás menor, pero que si se combinara con una mayor inversión (que exige en general aún más insumos importados), el impacto combinado no sería nada menor.
Pero falta algo más. Aún en un modelo tan simple como el del diagrama es fácil ver, al pensarlo en forma dinámica, la cantidad de loops de feedback que suceden entre los distintos actores. Esos loops pueden terminar en un equilibrio o acelerar los procesos hacia un mayor desequilibrio. Quien alguna vez haya tratado de abrir una ducha desconocida con dos canillas (fría y caliente), sabe que ajustar un sistema dinámico no solo no es sencillo sino que ni siquiera es inmediato...imagínense lo que es hacer ajuste fino de n variables, con x agentes y con información retrasada al menos 30 días.....Cuando los humanos enfrentamos este tipo de sistemas tendemos a hacer supuestos sobre su comportamiento futuro basados en nuestra experiencia pasada y en la información disponible; cuanto menos clara sea esa información o más compleja la realidad tendemos a ser más conservadores que arriesgados (creanme esta parte sobre el sesgo a no tomar riesgos....).

De lo anterior surgen dos puntos más. El tercer punto: asumí que los agentes económicos no serán capaces de conocer esta dinámica o de intuirla. Si intuyen que la inflación no bajará, entonces tenderán a subir los precios aunque tengan capacidad ociosa, y a presionar por sus salarios, aunque hayan recibido un aumento reciente....la expectativa inflacionaria CREA inflación, porque los seres humanos en general tienden a sobreestimar los riesgos negativos y a subestimar los positivos. Los agentes más informados también incorporarán en sus decisiones una intuición sobre mayor presión en las cuentas fiscales y enel tipo de cambio, lo que siempre tiene connotaciones complicadas.....
Eso me lleva al cuarto supuesto: asumí que los agentes no tienen memoria, y que no construyen sus intuiciones y decisiones en base a sus experiencias pasadas. En general tenderán a sub-invertir para un dado nivel de actividad esperada, a menos que tengan incentivos muy fuertes y muy claros. Y este efecto será mayor en la medida en que no tengan confianza en las acciones del gobierno.


De todo lo anterior, podemos concluir con algunas hipótesis:

1. No apuesten a que la inflación va a detenerse. Salvo que el gobierno pegue un apretón monetario, lo más probable es que debamos convivir con un piso de 20% de inflación hasta mediados del año que viene

2. No apuesten a que el dolar va a bajar o mantnerse mucho más debajo de $4: el mayor consumo necesariamente impactará en la balanza comercial, y no hay Moreno que pueda frenar eso. Además, la mayor inflación generará presiones salariales que volverán menos competitivos a los productores locales, y estos pedirán aullando más devalueta.

3. No apuesten a que esto mejora la situación de los pobres en el largo plazo: lo único que hace es patear el problema para adelante, empeorándolo, porque el problema no es el ingreso nominal, sino el real, y con inflación sostenida ese ingreso se carcome día a día.
Y si quieren alguna recomendación, compren acciones de empresas que vendan comida a sectores de ingresos medios y bajos....necesariamente su facturación y rentabilidad van a tener un veranito en el corto plazo

martes, julio 27, 2010

Lo macro y lo micro

La discusión política parece resumida en dos partidos: los de la macro y los de la micro. Los de la macro te plantean lo bien que están la mayoría de las variables macro (económicas, sociales, políticas), en relación al pasado reciente, y sus buenas perspectivas de corto y mediano plazo. Los de la micro te retrucan en cuán mal se ve de cerca el sistema económico, lleno de distorsiones, incentivos erróneos, y falta de credibilidad de los agentes económicos en la sustentabilidad de largo plazo de las políticas actuales. Los macro te muestran grandes números; los micro se enfocan en las conductas.

Sin querer hacer extrapolaciones innecesarias, creo que en general los gobiernos a los que les va bien pero no saben por qué, o sabiendo que hacen algunas cosas mal, siempre tienen una tendencia a enfocar la atención en lo macro. Y los gobiernos a los que les va mal pero sienten que están haciendo lo correcto, se enfocan en lo micro. Lo mismo puede decir de los opositores.

Esto desde luego causa cierta incomodidad en quienes critican en forma honesta a este gobierno. ¿Cómo criticar la economía si los resultados macro lucen bien? Desde luego, esa incomodidad se va si uno interpela la realidad con una visión de largo plazo y a la vez observa al microscopio la textura de la realidad económica que desde las alturas del poder se pinta prístina. Esa observación detallada permite observar que el crecimiento no está acompañado de inversión; que la credibilidad en el gobierno es muy baja; y que la inmensa mayoría de los empresarios que se benefician con el gobierno preferirían a otra gente en el poder. Los tipos saben, quizás por experiencia, quizás por falta de tiempo para perder en análisis demasiado sutiles, que finalmente una mala micro mata a la macro más pintada. Quizás en el futuro alguien entienda los vínculos de causalidad entre ambas escalas del análisis económico, pero por el momento podemos limitarnos a asegurar que la afirmación anterior es seguramente correcta.

jueves, julio 22, 2010

Un lindo resumen

"Argentina benefits from rich natural resources, a highly literate population, an export-oriented agricultural sector, and a diversified industrial base. Although one of the world's wealthiest countries 100 years ago, Argentina suffered during most of the 20th century from recurring economic crises, persistent fiscal and current account deficits, high inflation, mounting external debt, and capital flight."

Este es el resumen de la historia económica argentina en el CIA Factbook. Podemos decir que de nuestros problemas endémicos hemos mejorado los temas de cuenta corriente y de deficit fiscal (a costa de presión impositiva record y de expropiación de fondos jubilatorios) y deuda externa (a costa de no tener acceso al mercado internacional por una década). El tema inflación sigue latente, agazapado, retenido precisamente por tener los temas anteriores mejorados. Y el tema de fuga de capitales, tan vivo como siempre.

O sea, estamos un poco mejor que siempre, pero no hemos resuelto el fondo de ninguno de nuestros problemas estructurales. Y entonces, ¿por qué nos está yendo mejor en términos de crecimiento? Por muchas razones, obviamente, pero la principal sin duda alguna es que estamos montados en la más fenomenal y duradera ola positiva de la historia de nuestro país. Estos giles están aprovechando a su modo la misma, pero no invierten un segundo de su capacidad en pensar como usar la ola para resolver los problemas de fondo (e.g. resignando un poquito de crecimiento e invirtiendo esos recursos en hacer del gasto algo más eficiente y efectivo, mejorando la relación con el mundo, mejorando la competitividad estructural de la economía etc)

martes, julio 20, 2010

Leyes económicas

Sospecho casi congénitamente sobre la mayoría de las regularidades que son consideradas leyes por la ciencia económica. No porque las mismas estén groseramente equivocadas sino porque me parecen explicaciones que se limitan a muestras muy limitadas de los numerosos estados que puede presentar un sistema económico. En general, se aplican a situaciones de equilibrio o cuasi equilibriom, lo que en la sopa cuántica de la economía implica que su utilidad se ve muy reducida al momento de tomar decisiones.

Sin embargo hay, o debería haber, una ley que se cumple inexorablemente. Esa ley debería decir: cuando una variable económica sigue una trayectoria altamente predecible los agentes económicos descontarán siempre dicha trayectoria (o, expresado en forma más humana, sus decisiones tendrán en cuenta esa trayectoria). Un ejemplo de trayectoria predecible era la famosa tablita de Martínez de Hoz que permitía generar ganancias sin riesgos, transformando a esa tasa implícita en la tasa libre de riesgo de la economía. Otro, la paridad 1 a 1 que regía durante la convertibilidad.

Un ejemplo más reciente: el gobierno sigue una política de devaluación administrada que permita mantener un dolar "competitivo". Eso implica que, en forma algo menos burda que en el pasado, en la medida en que las subas de costos empresariales anulen la protección que brinda el dólar a su valor actual, el gobierno devaluará. No se sabe cuándo ni cómo con precisión, pero sucederá. Con esa "trayectoria predecible" del tipo de cambio, muchas personas y empresas con excedentes de liquidez empiezan a dolarizar sus portafolios (a invertir una mayor proporción de sus excedentes en activos denominados en dólares). Y después nos sorprendemos que los activos argentinos en el exterior sigan creciendo.......

lunes, julio 19, 2010

Grande Pa!

Macri está envuelto en un tumulto legal producido por una mezcla de inexperiencia política de su parte con exceso de rosca por parte del oficialismo. Asombrosamente, el oficialismo parece creer que Macri necesariamente pierde con esta situación. Tiendo a creer que, nuevamente, el tiro les está saliendo por la culata. Y la culata está en el lugar menos pensado...

Resulta que Macri venía aguantando bien en las encuestas, porque la gente percibía la mano del Gobierno detrás de la acusación de espionaje. Y resulta que cuando la Cámara confirmó el procesamiento el padre de Macri sale a decir que para él el gobierno no tiene nada que ver con el tema. Y resulta que muchos de los atributos negativos de Macri los tiene por su apellido y por su vínculo con su padre (así como los atributos positivos le vienen de su gestión en Boca). Y el padre viene a defender públicamente al Gobierno, distanciando su imagen de la de su hijo y confirmándo la visión de que los empresarios locales con tal de ganar dinero apoyan a cualquier gobierno y son capaces de no defender ni a sus hijos.

Conclusión: Macri logra despegarse un poco más del estigma de su padre y éste se pega más aún al Gobierno...si yo fuera Macri, Mauricio le haría un lindísimo regalo a Macri, Franco el próximo día del padre.....

viernes, julio 16, 2010

Mil años atrás....

....hacia Noviembre de 2009, cuando Redrado todavía era el presidente del Central, Maradona buscaba el equipo y el mundo era joven y las cosas no tenían nombre y había que señalarlas con el dedo, se comenzó a formar un consenso. Ese consenso decía: el 2009 lo vamos a terminar sin sufrir tanto, el 2010 será un gran año; tenemos que hacer la plancha 20 o 24 meses, pero de ahí en adelante todos los escenarios son mejores que la actualidad.

Y con esa convicción cruzamos el verano; y el fin de Redrado, y el reverdecer global, y Brasil creciendo nos llevaron a solidificar un escenario de dolce far niente hasta que aclare, mientras la economía parecía empezar a crecer fuerte, y hasta The Economist tuvo que ajustar para arriba sus forecasts.

Pero en la fluidez permanente que bien describió el oscuro de Efeso ("En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos"), como si hubiera tenido pasaporte argentino, nos revela hoy un escenario tanto más complejo y tanto más incierto, también en proceso de convertirse en un nuevo consenso.

Ese consenso dice: hay dos escenarios posibles para 2012. Uno es Néstor presidente. El otro, es algún opositor presidente. Hasta acá, igual que en aquel verano, mil años atrás. Pero mientras entonces el primer escenario tenía bajas probabilidades y el segundo era siempre positivo, hoy todo parece cambiar. Por un lado, cada escenario se divide en dos. Kirchner puede ganar y profundizar su estilo y sus ideas (capitalismo de amigos, patoteril y corrupto, con autoritarismo light, anorexia moral e imbecilidad congénita); o bien puede ganar y cambiar un poco para la foto (al estilo, ahora quiero entrar en la historia grande, y me dejo de chiquilinadas de adolescente con complejo de inferioridad).

O puede ganar la oposición, con un líder carismático, generador de consensos, proactivo y hábil gestor de la oposición que le surja, que cambie las expectativas de largo, mantenga lo bueno de los K y cambie prudentemente lo malo. O...puede ganar un opositor que nos muestre otra de las tantas caras de la imbecilidad y la inoperancia, al que la oposición lo enloquezca y lo maniate.

No tengo la más remota idea de cuál escenario resultará ser el verdadero. Pero probablemente, como siempre ha sido, ninguno de ellos.

Ignoramos et ignorabimus

Hoy salió en todas partes publicado que el tipo de cambio real contra el dólar estadounidense se ubicó en torno a $1,374 en junio, casi un 2% por debajo del valor de $1,40 con que la administración de Duhalde intentó una salida ordenada de la convertibilidad. Ante eso, se editorializa que ya se ha perdido toda la ventaja competitiva que un dolar "caro" daba a nuestra producción nacional. No creo que hayamos aún llegado a ese punto, porque ese mango con cuarenta de 2002 compraba un dolar que valía mucho más que el dolar que hoy compra nuestros 3 mangos casi 4 (o $1.374 reales). Nos queda un puchito. Puchito que durará unos 6 meses más, a lo sumo. Y ahí, ponete a bailar.

La pregunta es: nuestra amiguita Marcó del Pont, que tan feliz se la ve con las 50000 palines verdes de reservas.....qué hará con el dólar? O también creerá que puede seguir pisando impos ad eternum?

Lo del título

Buenas nuevas

Me alegra que se hayan extendidos los beneficios y deberes del matrimonio a las parejas del mismo sexo. Como dice un amigo, ya se arrepentirán...En cierta forma esta ley es un indicio de que nuestra sociedad mantiene reflejos de liberalidad social que están muy por delante del grado de avance de nuestra economía.

Lo que lamento es la forma en que se llegó a esta ley: a las apuradas, con ambos bandos exacerbando la discusión y despreciando el disenso, como si sólo demostrando el error o la maldad del contrario se pudiera llegar a un consenso. Por mi parte, me parece una gran iniciativa y otro paso más en alejar a la corporación religiosa de las cosas que suceden en este planeta. Si bien soy ateo, comprendo que una persona pueda sentir horror moral ante la homosexualidad, pero eso no le da derecho a imponer sus prejuicios morales a minorías que opinan distinto. Asimismo, el ejercicio de un poder delm estado tampoco da derecho a insultar a quienes se oponen a una posición política desde sus convicciones morales. En resumen, una pelea desagradable entre gente desagradable.

Ahora, para seguir estirando la cuerda, me gustaría entender por qué se limitan los derechos de matrimonio solo a uniones entre dos personas. Cualquier antropólogo sabe que la poligamia es una de las formas más comunes de unión familiar en distintas geografías y culturas. Aún hoy un porcentaje importante de la humanidad vive en culturas para las cuales la poligamia es una costumbre socialmente aceptada. De hecho, un polígamo fue uno de los que saludó al equipo español en la entrega de la copa del mundo. Por eso, seamos avanzados en serio y propongamos una ley que permita matrimonios entre cualquier combinación posible de hombres y mujeres, con la condición que el objetivo sea formar una familia y vivan bajo un mismo techo.

O será mucho?

jueves, julio 01, 2010

Tres noticias


  1. Durante la XV Conferencia Mundial de Inversiones Waipa 2010, Deborah Giorgi anunció que la Argentina recibió inversiones por USD 780 M en el último trimestre. Me pregunto yo....lo dijo orgullosa o llorando?

  2. Según la Posición de Inversión Internacional que publica el Indec, en 2009 el total de activos de argentino en el exterior, fue de US$ 148.010 millones. Me pregunto yo, cómo puede ser que el país haya crecido 60% en 7 años y sin embargo la guita no vuelve? Serán boludos o será que hay algo en toda esta película que el gobierno sigue sin entender?

  3. El Senado chileno acaba de aprobar la suba del salario mínimo mensual, que pasará de 165 mil pesos chilenos (unos USD 309) a 172 mil pesos chilenos (unos USD 321). Esto me confirma algo que vengo diciendo hace años: todo bien con Chile, creo que es un país que ha hecho muchas cosas bien durante muchos años...pero los pobres chilenos son más pobres que los pobres argentinos....(especialmente si se tiene en cuenta la diferencia de poder de compra del dólar en cada país)